13 de febrero de 2017

La Opinión del Cronista ante el comienzo de temporada 2017

                                 Noticiario  del Grupo Cicloturista G.A. “Los del pabellón”.   Dirección y Redacción: © Alfonso Santamaría Diez.


La opinión del Cronista ante el comienzo de la temporada 2017
           
        A punto de comenzar la nueva temporada del Calendario Pabellonero, y ante la disconformidad de algunos pabelloneros con la forma de rodar y el exceso y obsesión por la velocidad media en las salidas de pretemporada, quiero recordar los principios que propiciaron en el año 2010 la creación de este Grupo Cicloturista, que adquirió identidad propia en el año 2011, temporada en el que más de 70 cicloturistas lucieron su indumentaria, que nos identifica como el Grupo más numeroso de la capital y la provincia, y que en esta temporada 2017 se aproxima a los 100 miembros, además de los numerosos simpatizantes que sin llevar nuestros colores realizan las marchas con nuestro Grupo.
En este Grupo de Amigos, cuyas señas de identidad, desde su creación, son la unión, camaradería, amistad, rivalidad sana y entendimiento generacional, a pesar de la disparidad de edades, estado de forma y tiempo dedicado al entrenamiento, hay unas normas que se recogen en el Reglamento Pabellonero, reglamento que debe cumplirse en todas las marchas del Calendario Pabellonero. El Reglamento contiene una serie de normas que evitan la competición, el intrusismo y resaltan la jerarquía de nuestro Grupo y de cada uno de nuestros miembros, para que aquellos cicloturistas que decidan salir con nuestro Grupo se sometan y cumplan nuestras normas y no interfieran en el normal desarrollo de nuestros recorridos.
        El principal objetivo de este Grupo en el trascurso de las marchas oficiales de los sábados es la diversión y pasar una buena mañana montando en bicicleta, con camaradería, buen ambiente y amistad por encima de rivalidades peligrosas. La rivalidad sana entre amigos se reserva para los tramos libres, o para los ascensos. Quienes estén en mejor forma deben tener como objetivo competitivo emplear sus energías para ayudar a los menos rodados. El pelotón rodará a velocidades asequibles a la mayoría de participantes, siempre que los menos rodados se sacrifiquen y acudan a las marchas medianamente entrenados.

Ante los comentarios de diversos carreristas de este Grupo, surgidos a través del guasapa pabellonero, y de algunos pabelloneros que han manifestado personalmente a este Cronista, la conveniencia de separar a los corredores más veteranos de los más jóvenes, y crear el Club de los 60. Mi opinión es, que aunque cuando el grupo sea muy numeroso sea conveniente la fragmentación por seguridad y para no ocupar tanto espacio en la calzada y no molestar a los vehículos, tiene el inconveniente de que si el Grupo sale fragmentado se rompe la idiosincrasia que le ha caracterizado desde su creación, pero hay que comprender que no es lo mismo salir 25 carreristas, que 50 ó 70 como ocurre la mayoría de las marchas. Por otra parte a algunos de los más veteranos les interesa un ritmo acorde con su edad y no dejarse arrastrar por el ímpetu competitivo de algunos jóvenes, que arrastra a algunos veteranos, mientras otros jóvenes ayudan y esperan a los menos rodados. Se buscan y se han aportado soluciones como que los mejor rodados salgan cinco, o diez minutos antes, o al revés, o que los más rodados realicen la marcha que corresponda a la siguiente semana.
La carretera y cada marcha pondrá a cada uno en su sitio, y si la velocidad es excesiva, no se espera, ni se recupera a los que se quedan, y se incumple el Reglamento Pabellonero, perjudicará como siempre la buena sintonía, compañerismo y entendimiento generacional del Grupo. Si no hay nadie capaz de llamar la atención a quienes vienen a competir y fragmentar el Grupo, ocurrirá lo que ha ocurrido en muchas marchas durante las últimas temporadas: aparecerá la falta de compañerismo, la competición, el peligro y la consignas de “Maricón el último”, o “Voy tirando que ya me cogerán”… Todo ello irá minando la credibilidad y los cimientos del Grupo, y provocará que cada uno vaya a su “puta bola”, y tarde o temprano la fragmentación será evidente surgiendo grupos diferentes, con intereses diferentes, propiciando un Grupo de Enemigos, como ha ocurrido en otros grupos por todos conocidos.
Para evitar estos desmanes es importantísima la labor de los directores de marcha que tienen que controlar la marcha y a los infractores, estando al tanto de lo que pueda acontecer y de que nadie incumpla las directrices del Grupo, y si alguno o algunos se desmadran que los dejen marchar, no interesa seguirlos, sino proteger el ritmo, unidad y compañerismo del pelotón. Si los directores controlan y los pabelloneros colaboran todo debe ir a la perfección, a pesar de las dificultades que acarrea controlar un grupo muy numeroso.

PARA QUE ESTAS NORMAS SE CUMPLAN ES NECESARIA LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO QUE PARTICIPEN EN LAS MARCHAS. ES OBLIGATORIO ESPERAR O PARAR CUANDO SE PRODUZCAN DESCUELGUES, CAÍDAS, PINCHAZOS, AVERÍAS, O TRAS LA DISPUTA DE UN TRAMO LIBRE O ASCENSO, Y AMINORAR LA VELOCIDAD CUANDO SEA NECESARIO, O CUANDO ASI LO INDIQUEN LOS DIRECTORES DE MARCHA.

En cada marcha, además de los directores hay un contador de participantes, figura que corresponde a EMILIO “EL MORO”. A él se deben dirigir quienes se incorporen tarde a la marcha sin haber realizado el preceptivo Control de Firmas en el Pabellón. Cuando no esté Emilio realizará estas funciones Juanjo El Chaquetas, o El Gallo Masa, Nairo Quintana (El Vecino), El Espalderas… El Reverendo, El Manoplas………o cualquiera que quiera hacer esta labor.
En esta temporada 2017, como en las anteriores, no obligamos a nadie a salir con nosotros, pero quien salga con el Grupo debe cumplir nuestras normas, y quien o quienes no deseen cumplirlas, pertenezcan o no pertenezcan a nuestro Grupo, que hagan otras marchas, o salgan con otros grupos, para no interferir en el normal desarrollo de nuestros recorridos.
Por último recordar que a las marchas del Calendario Pabellonero, organizada por nuestro Grupo es obligatorio lucir la ropa pabellonera, uniforme exclusivo que nos identifica del resto de grupos.

¡¡BUENA TEMPORADA, DISFRUTE PARA TODOS Y QUE SE CUMPLA EL REGLAMENTO!!.           
 © Alfonso Santamaría Diez 2017


No hay comentarios:

Publicar un comentario